EL PURGATORIO
¿existe?
INTRODUCCION
Durante mucho tiempo hemos observado la contradicción que genera “EL PURGATORIO”, entre la Religión Católica y la Religión Evangélica o Protestante. Luego de estudiar a fondo varias veces el Libro del Apocalipsis, hemos determinado que hay cosas que no se han tomado en cuenta por ambas religiones, Es cierto que cada posición está profusamente justificada desde el punto de vista teológico, pero a estas alturas de la humanidad, en el tercer milenio, quizás hemos llegado a una frontera, en la cual las religiones deben revisar a fondo sus doctrinas, para adecuarlas a la verdad espiritual plasmada en La Biblia.
¿QUE ES EL PURGATORIO?
· Según el Diccionario de Encarta, El Purgatorio es el estado de quienes, habiendo muerto en gracia de Dios, necesitan aún purificarse para alcanzar la gloria.
· En La Teología Católica el Purgatorio es un estado transitorio de purificación y expiación donde, después de su muerte, las personas que han muerto sin pecado mortal, pero que han cometido pecados leves sin haber sido estos perdonados o graves ya perdonados en su vida pero sin satisfacción penitencial de parte del creyente, tienen que purificarse de esas manchas a causa de la pena temporal contraída para poder acceder a la visión beatífica de Dios. Debido a que todo aquél que entra en el Purgatorio terminará entrando al Cielo tarde o temprano, el purgatorio no es una forma del Infierno. Las plegarias por los muertos y las indulgencias pueden acortar la estadía de uno o varios de los seres queridos que estén en dicho estado.
· El tipo de penas que se padecen son equivalentes a las del infierno, en el sentido que se siente la lejanía con Dios, pero no son eternas y purifican porque la persona no está empedernida en una opción por el mal. Por eso el Purgatorio es la purificación final de los elegidos, la última etapa de la santificación.
PRIMER PUNTO (Posición de las dos iglesias): Con respecto a este punto, las dos religiones dominantes en todo el Continente Americano no se ponen de acuerdo, es más, están enfrentadas. En la Iglesia Católica Apostólica y Romana se enseña como dogma que el Purgatorio existe. Un dogma es algo que no tiene discusión, que se debe creer sin reservas. En la Iglesia Evangélica, constituida por una multiplicidad de denominaciones, pero con una sola doctrina firme y común, se enseña en contrario, también como dogma que el Purgatorio no existe.
SEGUNDO PUNTO (El Purgatorio no es un lugar): En primer lugar no se define al Purgatorio como un lugar sino como un estado que atraviesa el espíritu de una persona fallecida (Véase el comienzo de las dos definiciones iniciales que se presentan en este trabajo). En cambio para El Infierno la definición que se encuentra en el Diccionario Encarta es: “Lugar donde los condenados sufren, después de la muerte, castigo eterno”. Aquí está otra diferencia, el Infierno es definido claramente como un lugar, el Purgatorio no, el Purgatorio es definido como un estado de la persona. En otro trabajo demostramos como el Infierno además de ser un lugar es un espíritu, leer El Infierno ¿existe?
TERCER PUNTO (Purgatorio no es una palabra bíblica): En realidad la palabra “Purgatorio” no aparece en ningún versículo de La Biblia, esto comienza a inclinar la balanza hacia la razón de los Evangélicos o Protestantes como también se les llama en muchos países.
Aunque en el Segundo Libro de Macabeos (libro no reconocido por la Religión Evangélica), capítulo 12 versículos 41 al 46 se explica claramente lo que puede ser El Purgatorio, aunque la palabra “Purgatorio” no aparece como tal en esos versículos. También en el Libro de Daniel capítulo 12 versículo 10, en el Libro de Zacarías capítulo 13 versículo 9 y en Mateo 12 verso 32 se explica algo que puede ser un Purgatorio pero no aparece la palabra “Purgatorio”, ni la explicación es determinante para definir ese lugar.
CUARTO PUNTO (El destino de los muertos): Según la doctrina enseñada por los Protestantes o Evangélicos el espíritu después de muerto tiene solamente dos destinos:
1. El Cielo: Lugar de descanso, de beatitud, de premio.
2. El infierno: Lugar de castigo eterno.
Según la doctrina adoptada por los Católicos los muertos pueden tiene tres destinos:
1. El Cielo: Lugar de descanso, de beatitud, de premio.
2. El infierno: Lugar de castigo eterno.
3. El Purgatorio: Lugar de purificación temporal.
Para los Evangélicos funcionan las Matemáticas Binarias puras, el que no va al Cielo, va al Infierno, o viceversa, blanco o negro, encendido o apagado, abierto o cerrado, uno o cero. Para las Matemáticas Binarias existen solamente dos valores 1 y 0, en ese principio se basa el funcionamiento de todas las computadoras, y todo lo que tiene alguna parte computarizada. Para los católicos aparece un tercer destino, intermedio entre El Cielo y El Infierno.
Pero no parece que ninguna de las dos religiones tienen razón, que eso no es lo que La Biblia establece, En el libro del Apocalipsis se explica que algunos muertos tienen aún un tercer destino: El Mar. Es decir, un destino más que lo aceptado por los evangélicos, Y con respecto a los Católicos plantea un tercer destino pero con el nombre de El Mar.
QUINTO PUNTO (Los muertos que están en El Mar): En el versículo 13 del capítulo 20 del Apocalipsis del Interlineal Griego Español dice: “Y dio el mar los muertos que estaban en él”. Debemos aclarar que no dice “ahogados” sino “muertos”. Claramente se define que existe un tercer destino para los muertos: El Mar, es decir, según el Apóstol Juan, existen tres destinos para los muertos:
1. El Cielo.
2. El infierno.
3. El Mar.
Sin embargo esto no demuestra que El Mar sea El Purgatorio, o un Purgatorio. Pero recordando las imágenes que se ven cuando se descubre al Titanic en aquella llanura desolada, oscura, fría y silenciosa, del fondo del mar donde se hundió, es fácil imaginar que para una o muchas personas, estar detenidas en esa penumbra, tenebrosa, fría, silenciosa, desierta, sería una tortura espantosa, inmisericorde, demencial. Es decir, sería un Purgatorio. Toma fuerza esta afirmación cuando se nota que esos muertos no están en El Cielo, tampoco en El Infierno. Es decir, sino están en El Cielo no están en el estado de Beatitud Perfecto, no están en presencia de Dios, pero al no estar en El Infierno, tampoco están en un estado de castigo total. Es decir, están en un estado intermedio entre el premio definitivo, El Cielo, y el castigo total, El Infierno.
SEXTO PUNTO (Lo muertos de El Mar serán juzgados): Cobra aún más fuerza la idea del Purgatorio cuando se sigue leyendo el mismo versículo 13 y el 15 del Capítulo 20 del Apocalipsis. Utilizamos el Interlineal Griego Español para minimizar los daños causados por la interpretación del traductor. Final del versículo 13: “y fueron juzgados cada uno de acuerdo a las obras de ellos”. Versículo 15: “Y si alguno no fue hallado en el libro de la vida escrito, fue lanzado al lago de fuego”. Es decir, que en este momento El Mar entrega sus muertos, para que sean juzgados, y aquellos que se encuentren inscritos en el Libro de La Vida subirán a El Cielo, y aquellos que no estén inscritos, serán lanzados al “lago de fuego”, es decir al castigo eterno. Ninguno volverá a El Mar, unos irán a El Cielo y otros serán lanzados al Lago de Fuego. Es decir, que algunas personas que estarán algún día en El Cielo, están hoy, o estarán algún día, detenidas en El Mar, y también que algunas personas que serán lanzadas al lago de Fuego, están hoy, o estarán algún día, detenidas en El Mar. Esto no es un Purgatorio, porque la persona no se purifica, la persona está en un lugar intermedio esperando ser juzgada, y quizás ser justificada de acuerdo a sus obras, o sino ser castigada eternamente en el lago de Fuego.
SEPTIMO PUNTO (¿Dentro de cuantos años irán a juicio los muertos de El Mar?): Los muertos que están en El Mar, estarán por un tiempo determinado, no eterno. Esto es delicado y difícil de entender. Según el Apocalipsis, o lo que es lo mismo según el Apóstol Juan, hoy hay muertos detenidos en El Mar. Esos muertos pueden tener un segundo, un minuto, un día, una semana, un mes, un año, un siglo o dos mil años, detengámonos allí. El juicio será efectuado mil años después de la segunda venida del Señor Jesucristo de Nazaret. Es decir, un muerto que tiene 500 años en El Mar, todavía debe estar allí hasta que venga por segunda vez el Señor Jesucristo de Nazaret, supongamos que viene dentro de 100 años, y aún debe esperar mil años mas para ir a ese juicio. Ese muerto será llevado a juicio después de pasar 1600 años en El Mar. Es decir, los muertos que vayan hoy a El Mar, si seguimos suponiendo que el Señor Jesucristo de Nazaret viene dentro de 100 años, irán a juicio dentro de 1100 años.
OCTAVO PUNTO (¿Por qué 1000 años después de la segunda venida del Señor Jesucristo de Nazaret?): En el Libro del Apocalipsis capítulo 19 versículos 11 al 21 se narra la Segunda Venida del Señor Jesucristo de Nazaret. Inmediatamente después en el capítulo 20 versículo 1 al 3 se describe la captura y el encarcelamiento de Satanás por 1000 años, y en los versículos 4 y 5 dice: “Y vi tronos y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección”. Allí están explicados los 1000 años.
NOVENO PUNTO (Al igual que El Mar, El Infierno también es un sitio de detensión temporal): Los puntos SEXTO, SEPTIMO Y OCTAVO de este trabajo puede ser aplicados textualmente a El Infierno. En el versículo 13 del Apocalipsis se establece claramente que El Hades (sinónimo de El Infierno) entregará los muertos que están en él para que sean juzgados. Y algunos pasarán a ser justificados, a El Cielo y otros serán lanzados al Lago de Fuego (SEXTO PUNTO). Al igual que en El Mar los muertos que están en El Hades estarán allí hasta que pasen 1000 años después de la segunda venida del Señor Jesucristo de Nazaret (PUNTOS SEPTIMO Y OCTAVO).
DECIMO PUNTO (El punto anterior se aplica textualmente a la muerte que también es un sitio de detensión temporal): Mucha atención aquí, la muerte es diferente de El Infierno. Inclusive se escribe en minúscula, en ninguna parte de explica claramente como estarán los muertos en este destino temporal, en la muerte. Pero no es El Infierno. El punto anterior funciona exactamente igual para la muerte.
CONCLUSIONES:
· En ninguna parte de La Biblia se establece sin lugar a dudas que un lugar llamado El Purgatorio existe.
· En el Libro del Apocalipsis se establece que hay por lo menos 4 destinos para los muertos:
1. El Cielo.
2. El Mar.
3. El Hades (Infierno)
4. la muerte.
· El Mar, El Hades y la muerte son sitios donde los muertos estarán por un periodo determinado de tiempo, como sería en El Purgatorio, largo porque parte de ese tiempo son 1000 años obligatorios, y para un hombre ese es un periodo de tiempo interminable, pero tiene su término no es eterno, es largo, pero no eterno.
CONCLUSION FINAL: Existen 3 destinos donde los muertos estarán por periodos de tiempo no eternos, como en El Purgatorio, y son a saber: El Mar, El Hades y la muerte, pero no son El Purgatorio, porque en ninguno de ellos las personas son preparadas para purificarse en busca de la redención. Ni en El Mar, ni en La Muerte se explican las condiciones en las cuales se guardarán los muertos que estén en ellos. Y en El Hades los castigos son para destrucción, no para redención.
RECOMENDACION: Se recomienda a las grandes religiones del mundo a reunirse y actualizar sus conceptos y dogmas, para beneficio de la salvación de las almas. No tiene sentido seguir defendiendo conceptos errados, establecidos por personas que no tenían las posibilidades de procesamiento de datos de que hoy disponemos, y que pueden hacer más profundos nuestros análisis y podemos llegar a mejores resultados. Además, y muy importante, esos dogmas fueron hechos para una humanidad analfabeta, sin educación, sin preparación académica; esto no es vedad el presente hoy, el nivel académico ha crecido en todos los pueblos, tribus, lenguas y naciones en el mundo, y los creyentes son más críticos, analizan las doctrinas, y muchas veces en lugar de sumar restan ovejas a los rebaños.
jueves, 10 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)